Loading...

Sostenibilidad

  • Eficiencia energética
    • La Ciudad Deportiva cuenta con un total de 190 paneles solares, lo que supone una potencia instalada de 100 kw, una producción anual estimada en 147.456 kwh.
    • Las torres de iluminación cuentan con tecnología LED.
    • Las instalaciones cuentan con luces LED, así como sistemas de detección y temporizadores que regulan el uso eficiente de la energía eléctrica.
    • Los edificios de servicios cuentan con grandes ventanales, lo que permite aprovechar la luz natural y reducir el consumo de energía.
    • Todo ello sumado hace que, a día 31 de julio de 2025, en la Ciudad Deportiva de la Unión Deportiva Logroñés se hayan ahorrado 61.870 kg de carbón y se haya evitado la emisión de 73.480 kg de CO2, lo que supone un equivalente de 220 árboles plantados.
    • Todos estos datos dan actualmente una autosuficiencia energética del 53,23%, y se sigue trabajando para llegar al 100%.

IMG_20250911_135005.jpg

  • Eficiencia hídrica
    • Las instalaciones cuentan con un sistema interno de recogida y retorno del agua. Se aprovecha tanto el agua de lluvia, como la usada en el riego de los campos de hierba artificial y en los edificios, todo ello gracias a un sistema inteligente de drenaje que recoge y vierte todo el agua a la balsa de riego, permitiendo una reutilización del agua y una mayor eficiencia hídrica.
    • La Ciudad Deportiva cuenta con un sistema de potabilización propio, lo que permite tratar todo el agua que se recoge en las instalaciones, para su posterior reutilización, limitando los vertidos de aguas residuales y disminuyendo el gasto total de agua.
    • Dentro de las instalaciones se encuentra una balsa de riego de 3.684 m3, lo que permite una mayor eficiencia del uso del agua, ya que se recoge tanto el agua de lluvia como una captación de la comunidad de regantes, lo que permite acumular agua en épocas de abundancia para su uso posterior en los meses en los que hay una mayor demanda en las instalaciones.

IMG_20250911_122725.jpg

  • Educación y comunicación ambiental
    • Uno de los pilares del club se basa en la cantera, que más allá de formar jugadores, quiere formar personas, por lo que destacan las charlas y acciones de carácter social y educativo, entre las que se incluyen las de temática ambiental. Estas actividades formativas se realizan tanto con jugadores como con padres y madres, con el objetivo de crear una serie de hábitos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
    • También se realizan actividades formativas y de concienciación tanto a los jugadores de los equipos profesionales como a los empleados y trabajadores del club, siguiendo siempre una línea de respeto y cuidado de la Ciudad Deportiva, su entorno y el medio ambiente.

Gp24SybXsAESNrb.jpg

  • Conservación de la biodiversidad
    • Dentro de la Ciudad Deportiva se encuentra el Oasis de las Mariposas de Luisa (María Luisa Rodríguez), creado en memoria y como homenaje a la mujer del presidente, Félix Revuelta. Con una superficie aproximada de 500 m2 y donde podemos encontrar especies vegetales xerófilas y arbustivas, que son plantas nutricias y hospedadoras de mariposas como la ícaro, la atalanta, la blanquita de la col y la colias crocea. Un espacio para fomentar al mismo tiempo el conocimiento de estos importantes polinizadores, como su protección a través de la conservación de su hábitat.
    • La Ciudad Deportiva cuenta con importantes taludes resultado de los movimientos de desmonte originados en la construcción de la misma. Aquellos que tenían un suelo formado, han sido dejados para su colonización por parte de especies autóctonas y especialistas en este tipo de hábitats. Por su parte, aquellos taludes que quedaron prácticamente con la roca desnuda, han sido sometidos a un tratamiento de hidrosiembra para conseguir la revegetación de los mismos. Con estas medidas se reduce la erosión y la pérdida de suelo, se disminuye la escorrentía, aumentando la capacidad de filtración de agua por parte del suelo, y, además, se genera un estrato herbáceo que favorece la biodiversidad de polinizadores y de fauna edáfica.
    • Aproximadamente 4ha de la Ciudad Deportiva se encuentran cubiertas por vegetación autóctona, favoreciendo con ello la conservación del ecosistema y dando cobijo tanto a fauna y flora propia del lugar. Actualmente continúa su inventariado para poder tomar las medidas necesarias para seguir favoreciendo su protección y conservación.

IMG_20250911_123122.jpg

  • Movilidad sostenible
    • Se trabaja junto al Ayuntamiento de Logroño para dotar a la Ciudad Deportiva de acceso directo con los autobuses urbanos de Logroño, para poder facilitar un acceso seguro, sostenible y que reduzca el uso de los vehículos a motor, ayudando así a reducir las emisiones de CO2 y a luchar contra el cambio climático.
    • En la misma línea, se está estudiando la instalación de aparcabicis tanto en el exterior, para el público en general, como en el interior, para los jugadores y trabajadores del club. Todo ello para fomentar la movilidad sostenible y activa dentro de la filosofía de la entidad, obteniendo una doble ventaja: por una parte, ambiental, con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y por otro, a nivel de salud, fomentando el ejercicio físico moderado y cotidiano.
    • Se estudia la posibilidad de incorporar una instalación de carga eléctrica de vehículos eléctricos para contribuir en la línea de la reducción de emisiones de CO2 provenientes de vehículos con motor de combustión.

IMG_20250911_124757.jpg

  • Equipaciones
    • Las equipaciones del club, de la marca NIKE, están fabricadas con al menos un 50% de poliéster reciclado. Son creadas a partir de botellas de plástico recicladas que se limpian, se trituran en copos y se convierten en pellets. A continuación, los pellets se transforman en el hilo nuevo de alta calidad que se utiliza para la elaboración de las equipaciones, para proporcionar un rendimiento máximo con un menor impacto en el medio ambiente. El poliéster reciclado reduce los residuos y las emisiones de carbono aproximadamente en un 30% en comparación con el poliéster virgen.

IMG_20250911_123701.jpg

  • Reciclaje
    • Dentro de las instalaciones, tanto en la parte destinada a trabajadores (oficinas) como a la de los jugadores (vestuarios) y usuarios (bar y zonas exteriores), se encuentra instaurado un sistema de diferenciación de residuos, lo que permite una alta tasa de reciclaje y revalorización de los mismos como nueva materia prima.
    • El club tiene contratado con Gesvasa, empresa especializada en gestión de residuos, el servicio de recogida de los restos acumulados en la Ciudad Deportiva: basura, orgánico, cartón y plásticos.
    • Además, dentro de las oficinas se cuenta con un contenedor de recogida de tapones de plástico destinado a causas sociales.

IMG_20250911_115604.jpg

Lo último